La autora Etienne Wenger en su libro "Comunidades de Práctica", destaca cuatro premisas en su teoría social del aprendizaje.
1.- Somos seres sociales, éste es un aspecto esencial del aprendizaje.
2.-El conocimiento es una cuestión de competencia en relación con ciertas empresas valoradas, como, cantar afinado, descubrir hechos centíficos, o... abrir un blog?!
3.-Conocer es cuestión de participar en la consecución de estas empresas, es decir, dice la autora, de comprometerse de una manera activa en el mundo.
4.-El significado-nuestra capcidad de experimentar el mundo y nuestro compromiso con él como algo significativo-es, en última instancia, lo que debe producir el aprendizaje.
El principal centro de interésr de esta teoría reside en el aprendizaje como participación social...participar de una manera activa en las prácticas de las comunidades sociales y en construir identidades en relación con estas comunidades.
Bueno, personalmente comienzo el desafío de esta práctica y con alegría descubriré junto a nuestro grupo la identidad que vayamos construyendo.
Renée
Hola, Renée:
ResponderEliminarMuy interesante la entrada de tu blog. Tal como dijiste, esta noción de comunicad de práctica es sumamente interesante y altamente productiva para grupos de trabajo. Iremos construyendo todos juntos nuestra identidad, tal como decís. Un beso,
Ale
Estimada Renee, muy bueno el articulo,seguiremos descubriendo junto a nuestro grupo la identidad que vayamos construyendo.
ResponderEliminar